V Í A C R U C I
S L A T I N O A M E R I C A N O
A partir del Viacrucis de Adolfo Pérez
E. (ver sus lindos dibujos en Internet)
Y deMichel Quoist en
« Oraciones para la calle ».
Revisado 2018. Pedro Pierre.
PASOS PARA CADA
ESTACIÓN
1. Al comienzo de cada
estación: ‘Adorámoste, Cristo, y te bendecimos, / que por tu santa cruz redimiste al mundo’.
2. Se da el título de
la estación y el significado de la imagen
3. Lectura bíblica (se puede elegir
sólo unos versículos. - Llevar una Biblia).
4.
Comentario. En 2 tiempos: Ayer con Jesús y hoy
con nosotros.
5.
Oraciones comunitarias (a preparar con anticipación).
6.
Compromiso
7. Oración final y Padrenuestro, Dios te salve y Gloria.
8.
Se camina cantando hasta la próxima estación.
-------------------------------------------------------
BIENVENIDA, para comenzar el Viacrucis.
MENSAJE
GENERAL
-
La pasión y muerte de Jesús continúan
hoy en nosotros como Pueblo de los Pobres.
-
Continuamos
lo que escribía san Pablo: “Ahora me
alegro cuando tengo que sufrir por ustedes, pues así completo en mi carne lo
que falta a los sufrimientos de Cristo para bien de su cuerpo que es la
Iglesia” (Colosenses 1,24).
1ª
ESTACIÓN : JESÚS FUE
CONDENADO A MUERTE
INJUSTAMENTE.
MENSAJE
-
La
imagen nos muestra el atropello a los derechos humanos, ayer con Jesús y hoy
con nosotros.
-
Nosotros,
como Pueblo, también se nos condena injustamente a muerte o a la “muerte
temprana”.
PALABRA DE DIOS: Juan 19,4-6.
COMENTARIO
Ayer con Jesús
-
Pilato
no tuvo el valor de defender la inocencia de Jesús en un proceso arreglado de
antemano. Fue cómplice del asesinato de Jesús.
-
Las
autoridades judías manipularon al Pueblo y distorsionaron la verdad, afín de no
perder su poder y sus privilegios.
Hoy con nosotros
-
Se
repite lo que denunciaba el profeta Isaías: ‘¡Pobres de aquellos que dictan
leyes injustas y ponen por escrito los decretos de la maldad! Dejan sin
protección a los pobres de mi país, roban a los pequeños de sus derechos y
dejan sin nada a las viudas y despojan al huérfano’ (10,1-2).
-
El
sistema neoliberal de organización social nos está llevando a la muerte lenta y
prematura.
-
Las
malas autoridades dictan leyes injustas que benefician a las pocas familias que
representan...
-
Son
Pueblos y Continentes enteros que están condenados a muerte injustamente.
COMPROMISO
Preguntémonos
si, al ejemplo de Jesús, sabemos aceptar que las luchas y dificultades son el
precio a pagar para lograr una vida mejor, personal y colectivamente.
ORACIONES COMUNITARIAS
Oración
final: Señor Jesús, ayer como hoy, vemos gentes valiosas que,
como tú, aceptan sufrir y morir injusta e inocentemente por una causa justa:
Son nuestros héroes y mártires, son los santos de hoy. Te damos gracias por su
ejemplo y valentía. Haz, Señor Jesús, que, a ejemplo tuyo y de nuestros
mártires, sepamos aceptar las dificultades cuando son el precio a pagar para
una vida mejor, personal y comunitariamente, gracias a tu Espíritu que vive
contigo y con nosotros por los siglos de los siglos. Amen.
Padrenuestro, Dios te salve,
Gloria al Padre. Cantos.
2ª
ESTACIÓN: JESÚS FUE OBLIGADO A CARGAR CON LA CRUZ.
MENSAJE
-
La
imagen nos presenta la soledad de Jesús y la indiferencia de la gente
-
Como
Pueblo estamos obligados a cargar con la cruz de la injusticia y muchos no lo
quieren ver.
PALABRA DE DIOS: Mateo 27,29-31.
COMENTARIO
Ayer con Jesús
-
Los
militares romanos se aprovecharon de su papel para arremeter contra Jesús sin
razones.
-
Preso,
Jesús fue humillado, torturado y pisoteado en su dignidad de ser humano.
Hoy con nosotros
-
Se
repite lo que denunciaba el profeta Habacuc: “¡Ay de aquel que amontona, sin
parar, cosas que son de otros! ¡Ay de aquel que levanta a los suyos con
ganancias injustas! ¡Ay de aquel que construye una ciudad a base de sangre y
funda un pueblo con medios injustos!” (1, 6-12).
-
Los
escándalos de corrupción de tantas autoridades nuestras confirman la palabra
del profeta y las humillaciones del Pueblo de los Pobres: Es Jesús que sufre en
las personas de los pobres y maltratados.
COMPROMISO
-
Sepamos
unirnos para reclamar justicia y organizarnos para proteger y defender nuestros
derechos.
-
También
amemos y perdonemos a los que nos maltratan para que se conviertan y Dios les
perdone.
ORACIONES COMUNITARIAS.
Oración
final: Señor Jesús, quisiste sufrir lo que están padeciendo
muchos pobres y míseros de hoy, abandonados a su suerte por nuestra
indiferencia y desorganización... Ayúdanos a conocer y hacer respetar nuestros
derechos. Ayúdanos también a ser solidarios y organizados para poder defender
los derechos de los más débiles, gracias a tu Espíritu que vive contigo y con
nosotros por los siglos de los siglos. Amen.
Padrenuestro, Dios te salve,
Gloria al Padre. Cantos.
3ª ESTACIÓN :
EN SU CAMINO
HACIA EL CALVARIO,
JESÚS FUE
CAYENDO UNA PRIMERA
VEZ
MENSAJE
-
La
imagen nos presenta la destrucción provocada por las violencias. Se ve a
monseñor Oscar Romero de El Salvador, asesinado el 24 de marzo 1980.
-
El
pecado de nuestra propia desorganización nos mantiene caídos.
PALABRA DE DIOS: Ezequiel 37,1-2
y 11.
“La
mano de Yahvé se puso sobre mí. Me depositó en medio de un valle que estaba
lleno de huesos humanos. Los huesos esparcidos por el suelo eran muy numerosos;
estaban completamente secos… Estos huesos secos son toda la Casa de Israel”.
COMENTARIO
Ayer
-
El
profeta identificó al Pueblo de Israel con un campo de huesos secos, por la
situación de muerte en la que se encontraba.
-
Al
cargar la cruz, Jesús cayó porque asumía en su cuerpo la maldad de las
autoridades, la indiferencia de su Pueblo y el silencio de sus amigos.
Hoy
con nosotros
-
¡Cuántos
signos de muerte hay entre nosotros y en nuestro Pueblo: la inconsciencia, la
desorganización, el individualismo, el silencio, la complicidad!
-
Jesús
sigue sufriendo y cayendo en nuestras propias caídas y muertes.
COMPROMISO
Seamos
conscientes de la realidad de muerte que nos rodea, para denunciarla y
enfrentarla unidos.
ORACIONES
COMUNITARIAS
Oración final: Señor Jesús, te pedimos perdón
por el racismo contra nuestros hermanos negros y por nuestra falta de
acercamiento a ellos. Ayúdanos a respetarlos y conocerlos mejor, por respeto a
ellos y por solidaridad contigo. Haz, Señor Jesús, que nos unamos todas las
razas para celebrarte de maneras diversas y complementarias para el crecimiento
del Reino de Dios, gracias al don de tu Espíritu que vive contigo y con
nosotros por los siglos de los siglos. Amen.
Padrenuestro,
Dios te salve, Gloria al Padre. Cantos.
4ª ESTACIÓN
JESÚS Y
SU MADRE SE
ENCONTRARON EN ESTE
CAMINO A LA CRUZ.
MENSAJE
-
La
imagen nos muestra el encuentro de Jesús con su madre en un barrio pobre.
-
Nuestras
madres nos acompañan en nuestro camino de sufrimientos.
PALABRA DE DIOS:
Rut
1,16. “Rut dijo a Noemí: ‘Adónde tú vayas, iré yo; donde tú vivirás, viviré yo.
Tu Pueblo será mi Pueblo y tu Dios será mi Dios’.”
COMENTARIO
Ayer
-
Dos
amigas, Rut la extranjera y Noemí la hebrea, se prometieron fidelidad,
compartir y solidaridad.
-
María
supo acompañar a Jesús hasta el final, hasta la cruz. Ella es ejemplo y camino
de salvación junto con su Hijo.
Hoy
con nosotros: Valoricemos el
papel de las mujeres entre nosotros.
-
Están
doblemente atropelladas por su situación de mujer y de mujer pobre,
-
Saben
compartir los sufrimientos de sus hijos,
-
No
dudan en comprometerse, compadecerse, consolar y acompañar a quienes sufren.
-
Saben
dar muestras de gran fidelidad, firmeza y lucha tanto con sus hijos como con su
Pueblo.
COMPROMISO
Nuestro
testimonio personal y comunitario, por una parte, manifieste nuestra
solidaridad con tantas mujeres atropelladas y, por otra, revele el rostro
femenino de Dios con su ternura maternal.
ORACIONES
COMUNITARIAS
Oración final: Señor Jesús, enséñanos a
valorar a tantas mujeres que saben comprometerse, compadecerse, consolar y
acompañar a quien sufra, como también dar muestras de gran fidelidad y firmeza,
tanto con sus hijos como con nuestro Pueblo. Te damos gracias porque supiste
valorar a todas las mujeres que cruzaron tu camino. Y nos diste a tu madre como
madre nuestra. Haz, Señor Jesús, que nuestro testimonio y nuestra devoción
mariana manifiesten esta parte escondida del rostro de Dios: su ternura
maternal, gracias al don de tu Espíritu que vive contigo y con nosotros por los
siglos de los siglos. Amen.
Padrenuestro,
Dios te salve, Gloria al Padre. Cantos.
5ª ESTACIÓN
UN NEGRO
DE CIRENE DE
ÁFRICA AYUDÓ A
JESÚS A CARGAR
CON LA CRUZ
MENSAJE
-
La
imagen nos muestra la solidaridad con Jesús de un negro, Simón de Cirene, y de
unas mujeres amigas.
-
Millones de Negros fueron sacados a la fuerza
de África para ser esclavizados en nuestro continente: una cruz que siguen
cargando.
PALABRA DE DIOS:
Marcos
15,21-22.
COMENTARIO
Ayer
con Jesús
-
Los
militares romanos obligaron a un campesino negro a cargar con la cruz de Jesús.
-
Este
Simón era nativo de Cirene, país llamado hoy Túnez, del norte de África.
-
Simón
de Cierne encontró a Jesús por casualidad y lo ayudó sin haberlo expresamente
querido.
-
Jesús
aceptó la ayuda de Simón, el Negro de Cierne de África, y seguramente
transformó la vida de este extranjero.
Hoy
nosotros:
-
En
su carta a su amigo Filemón el apóstol Pablo condena la esclavitud. Escribe:
“Pablo y Timoteo a Filemón, nuestro querido compañero de trabajo: A lo mejor,
(tu esclavo) Onésimo te fue quitado por un momento. Ya no será más esclavo,
sino algo mucho mejor, pues ha pasado a ser para mí un hermano muy querido y lo
será mucho más para ti. Vamos, hermano, espero de ti este servicio en el Señor;
reconfórtame en Cristo” (15-16 y 20).
-
En
esta breve carta a Filemón, San Pablo desterró la esclavitud entre los
cristianos, aplicando la actitud de Jesús con Simón de Cirene: ‘Todos somos
hermanos’.
-
¡Cuántas
cosas, a veces, hacemos por obligación! Puede estar Dios esperándonos también
en estas oportunidades.
-
Las
y los Negros hoy son bastante maltratados y discriminados entre nosotros. Con
los Indígenas, su situación, en muchos casos, es todavía de esclavitud. Es una
situación a desterrar, por ser contraria a la voluntad de Dios.
COMPROMISO
Ayudémonos,
no por obligación sino por solidaridad con Jesús, para el crecimiento del Reino
de Dios, ahí donde reinan todavía discriminación y esclavitud.
ORACIONES COMUNITARIAS
Oración final: Señor Jesús, te pedimos perdón
por el racismo contra nuestros hermanos negros y por nuestra falta de
acercamiento y solidaridad con ellos. Ayúdanos a respetarlos y conocerlos
mejor, por respeto a ellos y por solidaridad contigo. Haz, Señor Jesús, que nos
unamos todas las razas para celebrarte de maneras diversas y complementarias
para el crecimiento del Reino de Dios, gracias al don de tu Espíritu que vive
contigo y con nosotros por los siglos de los siglos. Amen.
Padrenuestro,
Dios te salve, Gloria al Padre. Cantos.
6ª
ESTACIÓN : VERÓNICA ENJUGÓ
EL ROSTRO DE
JESÚS.
MENSAJE
-
La
imagen nos muestra el rostro de Jesús impreso en una toalla por el gesto de una
mujer, Verónica, que le enjuagaba la cara.
-
Todos
los que sufren son hoy el rostro sufrido de Jesús.
PALABRA DE DIOS:
1
Corintios 12,13.
COMENTARIO
Ayer
-
Una
tradición asegura que, en su camino en la cruz, Jesús quiso que su rostro
quedara grabado en el paño de una mujer compasiva.
-
Jesús
vino a revelarnos que se esconde en todos los rostros sufridos y atropellados.
Hoy
nosotros
-
Recordemos
a Jesús con la mujer adúltera: “Jesús
se inclinó y se puso a escribir en el suelo con el dedo… Se enderezó y les
dijo: ´Aquel de ustedes que no tenga pecado, que arroje la primera piedra´”
(Juan 8,6-7).
-
Las
mujeres obligadas a prostituirse son doblemente atropelladas: Primero se les
impone una situación degradante y luego se les culpa de pecados ajenos. ¡Qué
hipocresía la de los varones!
-
¿Sabemos
ver en ellas el rostro sufrido de Jesús? ¿Sabemos ver el rostro de Jesús en
todas las y los atropellados de hoy?
COMPROMISO
Valoremos
a todas las personas despreciadas y, al ejemplo de Verónica, identifiquémonos
con ellas para que desvelemos en ellas el rostro de Jesús, y que recuperen su
dignidad pisoteada.
ORACIONES
COMUNITARIAS
Oración final: Señor Jesús, tus rostros
sufrientes están en medio de nosotros los pobres: en la persona de los
enfermos, los inválidos, los alcohólicos, los ancianos, los niños desnutridos,
los jóvenes desocupados, las mujeres viudas o abandonadas, los Indígenas... Tu
rostro sufriente está particularmente presente en los Pueblos indígenas, despreciados,
explotados y olvidados... Haz, Señor Jesús, que volvamos nuestra mirada hacia
todos ellos y que, a ejemplo tuyo y al de Verónica, limpiemos estos desprecios
acumulados, identificándonos con ellos y sus causas para que recuperen su
dignidad y su protagonismo, gracias a tu Espíritu que vive contigo y con
nosotros por los siglos de los siglos. Amen.
Padrenuestro,
Dios te salve, Gloria al Padre. Cantos.
7ª
ESTACIÓN : JESÚS FUE
CAYENDO POR SEGUNDA
VEZ.
MENSAJE
-
La imagen nos muestra a Jesús caído
delante de una multitud protestando.
-
Como Pueblo, muchas leyes y ordenanzas
nos tienen ilegalmente aplastadas y aplastados.
PALABRA
DE DIOS: Deuteronomio
30,15-19.
COMENTARIO
Ayer con Jesús
-
La segunda caída de Jesús quiere asumir
las muchas caídas que tenemos en la vida.
-
Jesús cayó, pero luego se volvió a
levantar y siguió su camino.
Hoy
con nosotros
-
Muchas caídas marcan el camino de
nuestra vida: A veces sus causas son personales, pero también pueden ser ajenas
y frutos del pecado social e institucional.
-
Dios nos ofreció la libertad para
conocer tanto el camino del bien como el camino del mal, pero nos invitó a
elegir el camino del bien y de la vida y a levantarnos siempre para seguir
adelante.
COMPROMISO
Con
su ejemplo, Jesús nos invita a no desanimarnos y a seguir luchando por las
causas que nos parecen legítimas.
ORACIONES
COMUNITARIAS
Oración final: Señor Jesús,
ayúdanos a no escondernos nuestras caídas y nuestros pecados, a reconocer que,
solos, no podemos seguir siempre adelante. Ayúdanos a reconocer la injusta
situación de nuestras hermanas y hermanos campesinos. Haz, Señor Jesús, que
sepamos arrepentimos de nuestro individualismo, nuestra indiferencia y nuestra
complicidad. Haz también que nos unamos entre todos para que, juntos,
alcancemos una vida mejor y una convivencia armoniosa, gracias a tu Espíritu
que vive contigo y con nosotros por los siglos de los siglos. Amen.
Padrenuestro,
Dios te salve, Gloria al Padre. Cantos.
8ª
ESTACIÓN : JESÚS ANIMÓ
A UNAS MUJERES
DE JERUSALÉN.
MENSAJE
-
La
imagen nos muestra a unas mujeres llorando por lo que le pasa a Jesús.
-
Las
mujeres no podemos quedarnos en lamentos y lágrimas; estamos llamadas a sacar
de nuestras rebeldías la fuerza necesaria para romper las cadenas que nos
esclavizan.
PALABRA DE DIOS:
Lucas
23,27-28.
COMENTARIO
Ayer
con Jesús
-
Unas
mujeres de Jerusalén tuvieron la valentía de acompañar a Jesús en su camino a
la cruz y manifestarle su solidaridad.
-
Se
lamentaban sin saber bien por qué Jesús sufría, y sus lágrimas manifestaban su
impotencia.
-
Jesús
les llamó la atención para que miraran su vida, su familia, su ambiente y que
no se paralizaran por la maldad humana.
Hoy
con nosotros:
-
El
Apocalipsis nos describa la lucha del mal contra el bien: “El dragón se detuvo delante de la mujer para devorar a su hijo en
cuanto naciera; pero su hijo fue arrebatado y llevado ante Dios. Entonces se
desató una batalla… Por fin ha llegado la salvación, el poder y el reinado de
nuestro Dios” (12,4-6 y 10).
-
El
pecado está a la obra en nosotros y en medio de nosotros: Es personal,
colectivo y estructural. Tiene su origen y su malicia en Satanás, el príncipe
de la maldad.
-
Nuestros
sufrimientos solidarios son como un parto: se trasforman en un dar a luz a
Jesús entre nosotros. Pero este final feliz encuentra mucha resistencia en
nosotros y nuestro alrededor.
-
No
estamos solos en este ‘dar a luz’: Dios nos acompaña y protege el fruto de
nuestros esfuerzos personales y comunitarios.
-
La
victoria final, a pesar de las batallas perdidas, está asegurada: Cristo nos ha
abierto el camino del éxito y de la felicidad.
COMPROMISO
Aprendamos
a llorar por sentido de solidaridad para sacar fuerzas de nuestro llanto y
lanzarnos personalmente y con los demás a enfrentar y combatir todo mal.
ORACIONES
COMUNITARIAS
Oración final: Señor Jesús, nos invitas a no
lamentarnos por gusto, ni quedarnos en llorar solos. Tu ejemplo nos exige saber
mirar nuestro alrededor, ver cómo está la situación de nuestros hermanos y hermanas
y no quedarnos de brazos cruzados. Señor Jesús, haz que aprendamos de nuestras
hermanas mujeres a saber compadecernos, a llorar con sentido para sacar fuerza
de nuestro llanto y lanzarnos a combatir todo mal, juntos varones y mujeres,
gracias a la fuerza de tu Espíritu que vive contigo y con nosotros por los
siglos de los siglos. Amen.
Padrenuestro,
Dios te salve, Gloria al Padre. Cantos.
9ª
ESTACIÓN : JESÚS FUE
CAYENDO UNA TERCERA
VEZ.
MENSAJE
-
La
imagen nos muestra una nueva caída de Jesús, en medios de otros caídos.
-
Las
deudas nos impiden que levantarnos y atropellan nuestra vida, dignidad y
solidaridad.
PALABRA DE DIOS: Deuteronomio 15,11. “Nunca
faltarán pobres en este país. Por esto te doy yo este mandato: Debes abrir tu
mano a tu hermano, a aquel de los tuyos que es indigente y pobre en tu tierra”.
COMENTARIO
Ayer
-
En
la repartición de la Tierra Prometida con Josué, cada familia tenía su parcela
para poder comer y convivir armoniosamente. Por varias razones, empezó el
despojo y la acumulación, creando por la explotación pobres e indigentes.
-
Además
de las leyes que buscaban devolver a cada uno la tierra que lo alimentara, Dios
pedía el compartir con los que no tenían: esa es la pobreza digna que quiere
Dios, un compartir entre iguales.
-
Jesús
se identificó con todo su Pueblo caído bajo la explotación y la injusticia, y
abrió el camino a una nueva manera de vivir la libertad, la fe y la fraternidad.
Hoy nosotros
-
Las
deudas aplastan nuestras familias y nuestros países. Por eso, nos hundimos en
una pobreza cada vez más mortal.
-
Jesús
que se levantó, nos da el ejemplo para que volvamos a esforzarnos personal y
colectivamente para una vida mejor.
COMPROMISO
Fortalezcamos
nuestra esperanza en Dios que está siempre junto a nosotros para que alcancemos
una vida digna, sin esclavitud ni deudas.
ORACIONES COMUNITARIAS

Padrenuestro, Dios te salve,
Gloria al Padre. Cantos.
10ª
ESTACIÓN : JESÚS FUE
DESPOJADO DE TODOS
SUS VESTIDOS.
MENSAJE
-
Jesús
es despojado de su vestimenta en medio de un bosque destruido y a lado de una
persona abaleada.
-
Somos
un Pueblo violentamente despojado de nuestros recursos, nuestra cultura y
nuestra identidad.
PALABRA DE DIOS:
Juan
19,23-24.
COMENTARIO
Ayer
con Jesús
-
Los
militares romanos aprovecharon la situación para apropiarse de lo último que le
quedaba a Jesús: la ropa puesta; ni su túnica regresó a su madre presente.
-
Jesús,
despojado de todo, se quedó desnudo, indefenso y solo.
-
Fue
probando lo más hondo del sufrimiento humano. Su pasión y muerte lo hacen
solidario del más sufrido, del torturado y de todo aquel que está asesinado
injustamente.
Hoy
nosotros:
-
Ya
un Salmo describía los malos tratos: “¡Dios mío, Dios mío! ¿Por qué me has
abandonado? Yo soy como un arroyo que se escurre. Todos mis huesos se han
descoyuntado… Repartieron mis vestiduras, y mi túnica la tiraron a la suerte. Pero
tú, Señor, no te quedes lejos: Fuerza mía, socórreme” (22,1-15,19).
-
La
desnudez se ha vuelto una provocación cada vez más degradante. La de Jesús fue
signo de entrega, dignidad y solidaridad.
-
Los
desiertos y la quema de árboles son el signo de la desnudez de la tierra: son
las consecuencias mortales de nuestra inconciencia, ambición, complicidad y
voracidad.
COMPROMISO
Protejámonos
unos a otros, en vez de hacernos daños y de destruir nuestra común naturaleza.
Así nos iremos desarrollando y superando juntos.
ORACIONES
COMUNITARIAS
Oración final: Señor Jesús, muchas veces,
entre pobres, nos robamos, nos mentimos, nos denunciamos, nos vendemos, nos
despedacemos unos a otros... También no cuidamos la creación como deberíamos.
Haz, Señor Jesús, que sepamos protegernos unos a otros, en vez de hacernos
daños; así nos iremos superando y desarrollando juntos. Haz que protejamos la
creación que nos alimentar y nos hace vivir, para que hagamos un mundo más
habitable y armonioso, gracias a tu Espíritu que vive contigo y con nosotros
por los siglos de los siglos. Amen.
Padrenuestro,
Dios te salve, Gloria al Padre. Cantos.
11ª
ESTACIÓN : JESÚS FUE
CLAVADO EN UNA
CRUZ.
MENSAJE
-
La
imagen nos muestra a Jesús crucificado junto a la humanidad y la naturaleza
también crucificadas.
-
El
Pueblo desorganizado es siempre el más castigado.
PALABRA DE DIOS:
Marcos
15,23-24.
COMENTARIO
Ayer
con Jesús
-
Los
militares romanos cumplían órdenes, sin preguntarse si se tratara de un
malhechor o no, sin percatarse si la tarea era buena o mala. Se hicieron
cómplices de la muerte de Jesús.
-
Unos
2 ladrones crucificados con Jesús se morían también; uno de ellos, por
proclamar la verdad de su vida, recibió la promesa de participar de la vida
eterna con Jesús.
Hoy
nosotros
-
El
Apocalipsis identifica los mártires a Jesús crucificado: “Con palmas en las
manos, esos son los que vienen de la gran persecución. Han lavado sus
vestiduras con la sangre del Cordero” (7,9 y 14).
-
Sabemos
que mucha gente inocente muere por guerras, hambre, violencias, enfermedades,
protestas...
-
Por
desentendidos e indiferentes, nos hacemos culpables de todas las muertes
inocentes: son nuestra misma sangre que dejamos derramar injustamente.
-
Jesús
no invita a dar sentido tanto a nuestra vida como a nuestra muerte, y a no
morir sin haber vivido intensa y solidariamente hasta el final. “No hay amor
más grande que dar la vida por sus amigos”.
COMPROMISO
Vivamos
con Dios y por los hermanos y compañeros, de tal manera que nuestra muerte sea
digna y útil por los demás.
ORACIONES
COMUNITARIAS
Oración final: Señor Jesús, sabemos que muere
tanta gente por hambre, enfermedades, protestas, desempleo, porque nos desangra
las deudas externas. Y nosotros los cristianos, muchas veces, nos hacemos los
desentendidos. También somos culpables de estas muertes inocentes: Son nuestra
misma sangre que dejamos derramar. Señor Jesús, ayúdanos a dar sentido a
nuestra vida, a nuestra muerte, para no vivir inútilmente ni morir sin haber
vivido intensa y solidariamente hasta el final, gracias a tu Espíritu que vive
contigo y con nosotros por los siglos de los siglos. Amen.
Padrenuestro,
Dios te salve, Gloria al Padre. Cantos.
12ª
ESTACIÓN : JESÚS EXPIRÓ
EN LA CRUZ.
MENSAJE
-
La
imagen nos muestra Jesús muerto sobre un mundo roto.
-
Junto
a la cruz de Jesús, hagamos memoria de todas nuestras compañeras y compañeros
que dieron la vida para que vivamos mejor.
PALABRA DE DIOS:
Lucas
23,44-45.
COMENTARIO
Ayer
con Jesús
-
Con
sus últimas palabras, Jesús resumió toda su vida y todo su mensaje, al
dirigirse a distintas personas que lo habían rodeado a lo largo de su vida.
-
Demasiado
tarde, unos se dieron cuenta de su error al dejar ejecutar a Jesús en la cruz;
los apóstoles, menos Juan, se habían corrido cobardemente.
-
Ya
en el mismo momento de la muerte de Jesús, la cruz daba su primer fruto: Se
convirtió el jefe de los militares romanos que lo crucificaron.
Hoy
nosotros: “No hay amor más grande que dar la vida por sus
amigos”
(Juan 15,13).
Recordemos los
nombres de unas compañeras y unos compañeros nuestros que dieron la vida por el
Pueblo de los Pobres:
-
Sofía, de Riobamba,
misionera seglar entre los Indígenas y los Pobres, agosto 25 de 2002.
-
William, de Guayaquil,
militante cristiano de América Latina, de diciembre 26 de 2001.
-
Pancho Larrea, de Guayaquil,
sacerdote y pastor de los excluidos, junio 14 del 2001.
-
Lucerito, de San Martín
(Guayaquil), artesana de la Iglesia de los Pobres, junio 15 del 2000.
-
Manolo, de Ambato,
compañero de los pobres para el Reino de Dios, agosto 26 del 2000.
-
Proaño, de Riobamba,
profeta de la Iglesia de los Pobres en América Latina, agosto 31 de 1988.
-
Furlan, de la
Trinitaria (Guayaquil), artista de la raza negra.
-
Juan, de San Martín
(Guayaquil), profeta del Pueblo de Dios.
-
Aurelio, de El Bastión
(Guayaquil), compañero fiel de las Comunidades Eclesiales de Base.
-
Rosita, de Domingo
Savio (Guayaquil), ministra de la Esperanza… Etc.
COMPROMISO
Mantengamos
vivos los nombres y la memoria de los y las que, tanto en nuestro alrededor
como en nuestro país y continente, dieron la vida lenta o violentamente por los
demás, por nosotros.
ORACIONES
COMUNITARIAS
Oración final: Señor Jesús, la muerte nos
interpela a todos: hombres y mujeres, jóvenes y adultos, niños y ancianos.
Danos valor para seguirte hasta la muerte, desde nuestra familia y comunidad.
Te damos gracias por el ejemplo de las personas entregadas a las demás, firmes
en la fe, valientes en las dificultades. Así, Señor Jesús, tu muerte y la de
tantos hermanos y hermanas no serán inútiles, gracias a tu Espíritu que vive
contigo y con nosotros por los siglos de los siglos. Amen.
Padrenuestro,
Dios te salve, Gloria al Padre. Cantos.
13ª ESTACIÓN
JESÚS, BAJADO
DE LA CRUZ,
FUE DEPOSITADO EN
LOS BRAZOS DE
SU MADRE
MENSAJE
-
La
imagen nos muestra a Jesús en el regazo de su madre María y en el de la Madre
Tierra.
-
La
‘Pachamama’, nuestra Madre Tierra, nos acoge preñada de la ternura de Dios y de
la sangre de nuestros mártires.
PALABRA DE DIOS:
Marcos
15,42-45.
COMENTARIO
Ayer
con Jesús
-
La
muerte de Jesús suscitó un acto de valentía en la persona de un hombre público,
José de Arimatea, que era miembro del Consejo supremo: solicitar a Pilato el
cuerpo de Jesús.
-
María,
en un último gesto de ternura maternal, acogió en su regazo al cuerpo inerte de
su hijo querido.
Hoy
nosotros
-
Recordemos
los sufrimientos de María la madre de Jesús. Ya se lo había advertido el viejo
Simeón: “Mira, este niño traerá caída y resurrección, mientras a ti misma, una
espada te atravesará el alma” (Lucas 2,34-35).
-
La
muerte de Jesús nos interpela a todos: hombres y mujeres, jóvenes y adultos,
niños y ancianos. ¿Es nuestra vida una entrega y un servicio a los demás,
comenzando por la familia?
-
Esforcémonos
por seguir a Jesús hasta la muerte, desde nuestras familias, barrios y
comunidades, al servicio del Reino.
COMPROMISO
Valoremos
el ejemplo de las personas entregadas a los demás, especialmente en los
momentos de su agonía y muerte. Imitemos su firmeza en la fe y su valentía en
las dificultades, afín de testimoniar que ninguna muerte es inútil.
ORACIONES
COMUNITARIAS
Oración final: Señor Jesús, aceptaste comenzar
y terminar tu vida en el regazo de tu madre. Tu muerte nos enseña respeto y
dignidad para toda persona que muere: Cada cuerpo es semilla de vida nueva,
para el mismo y para los demás. Haz, Señor Jesús, que nuestro cuerpo sea como
un grano fértil caído en manos amigas, corazones valiente y tierra buena, como
los cuerpos de tantos caídos y muertos por un mundo reconciliado, gracias a tu
Espíritu que vive contigo y con nosotros por los siglos de los siglos. Amen.
Padrenuestro,
Dios te salve, Gloria al Padre. Canto.
14ª
ESTACIÓN : JESÚS FUE
COLOCADO EN UNA
TUMBA.
MENSAJE
-
La
imagen nos presenta a Jesús envuelto en un sudario para ser enterrado, delante
de fábricas contaminantes.
-
Estamos
amenazados como Pueblo, hasta ser sepultados, pero nosotros sabemos que
seguiremos de pie y surgiremos vivos para siempre.
PALABRA DE DIOS: Juan 19,9-42.
COMENTARIO
Ayer con Jesús
-
La
valentía de José de Arimatea animó a Nicodemo, del partido de los enemigos de
Jesús, a ofrecer su propio sepulcro para enterrar a Jesús.
-
Jesús
fue enterrado sencilla y dignamente por unos pocos amigos y familiares.
Hoy nosotros:
-
El
mismo Jesús había dicho: “Si el grano de trigo no cae en tierra y no muere,
queda solo: pero si muere da muchos frutos” (Juan 12,24).
-
Estamos
sepultados por hambres, enfermedades, atropellos, injusticias, pero no
destruidos.
-
Al
ejemplo de Nicodemo, sepamos acompañar hasta su última morada a nuestros
familiares, vecinos, amigos y a todos aquellos que se comprometen hasta la
muerte por una causa justa.
COMPROMISO
-
Todo
acto humano bueno tiene valor de eternidad: el vivir, el amar, el reír, el
cantar, el morir…
-
Ayudémonos
a vivir dignamente, amar plenamente y morir útilmente: así viviremos dignamente
y resucitaremos para siempre.
ORACIONES COMUNITARIAS
Oración
final: Señor Jesús, ayúdanos a sentir en carne propia la
destrucción de la naturaleza y los atropellos a tantos hermanos y hermanas
nuestras. Anímanos a luchar contra todas estas muertes injustas. Nos permita
que desmayemos en estas duras batallas. Y cuando muere algún familiar, vecino o
amigo nuestro, haz que los sepamos acompañar hasta su última morada. Que tu
ejemplo, Señor Jesús, y el de Nicodemo, nos animen a estar con todo aquel que
se compromete por una causa justa, hasta dar la vida por la vida, gracias a la
fuerza de tu Espíritu que vive contigo y con nosotros por los siglos de los
siglos. Amen.
Padrenuestro, Dios te salve,
Gloria al Padre. Cantos.
15ª
ESTACIÓN : JESÚS ASUMIÓ
EL SILENCIO PASAJERO
DEL SEPULCRO.
MENSAJE
-
La
imagen nos muestra a Jesús resucitado encabezando el gran Pueblo de los pobres
y su historia difícil.
-
La
fuerza de la resurrección está dormida y silenciada en el corazón de nuestro
Pueblo, pero juntos con él la estamos despertando.
PALABRA DE DIOS: Marcos 15,47.
COMENTARIO
Ayer
-
Jesús
experimentó el paso por la muerte y el entierro: “María Magdalena y María, la
madre de José, estaban ahí observando dónde lo depositaban”.
-
El
silencio de la tumba aguardó pacientemente para Jesús el triunfo de la
resurrección.
Hoy nosotros
-
Así
describe el profeta Isaías al Siervo Sufriente: “Hombre de dolores y
familiarizado con el sufrimiento, soportó el castigo que nos trajo la paz; el
proyecto de Dios prosperará en sus manos, hará una multitud de justos” (52,13
al 53,12).
-
Este
Siervo Sufriente fue ayer Jesús y es hoy el Pueblo de los pobres: su pasión
terminará en resurrección, ya en esta tierra.
-
Confirmémonos
en esta seguridad de que “el momento más oscuro de la noche es también el más
cercano a la aurora”.
COMPROMISO
Confirmemos
también con hechos el lema de las Comunidades Eclesiales de Base: “Del nuevo
milenio, los Pobres somos la Buena Nueva”.
ORACIONES COMUNITARIAS
Oración
final: Volveré a cantar el amor y la esperanza
Cuando los
fríos se acerquen, las flores se morirán; pero, con la primavera, de nuevo
renacerán.
Quizás me
veas llorar cuando un amigo se va; la muerte se lleva a los míos, pero sé que
volverán.
Quizás me
veas sufriendo por amar a los demás, quizás me veas gritando que el pobre que
no tiene pan:
La cárcel no
es mi morada, las rejas se romperán. Si fuertes son las cadenas, más fuerte es
nuestro luchar.
Quizás me
veas morir, quizás me veas marchar: no llores si eres mi amigo, me volverás a
encontrar;
No sé cómo
ni cuándo, pero será en un lugar en dónde no haya cadenas y en dónde se pueda
cantar.
Volveré a
cantar el amor y la esperanza...
Padre Dios,
gracias a la fuerza de tu Espíritu que nos envuelve y que vive contigo y con
nosotros por los siglos de los siglos. Amen.
Padrenuestro, Dios te salve,
Gloria al Padre. Cantos.